Cortamos dos franjas de un junquillo,
las medidas son de 12 cms. y el otro de 9cms.
Cortamos con una sierra fina poniendo cuidado de nos
sobrepasarnos en el corte y ser lo más precisos para el encastre, luego con un
formón y unos cuantos golpes desprendemos hasta hacer un calado lo más perfecto
posible en ambos palitos.
Habiendo hecho ambos calados procuramos emparejar las superficies para que al sobreponer y cruzar las piezas no quede alguna astilla sobrando.
!["pegamento para madera"](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIYbWMrjSY6WBxTtWz3K6ewksNg9THEdwPIs_PHaF6b5yIyY77jYgAVxNAZmoALf5SW2btx2NfS3Id9dgH2du24dIcSoE0rag7OTuiUxTbxa9SwatEaiETnngHPCHJTLNHHuELId3-8Q/w266-h199-p-rw-no/)
Habiendo hecho ambos calados procuramos emparejar las superficies para que al sobreponer y cruzar las piezas no quede alguna astilla sobrando.
Encolamos generosamente con cola fría
extrafirme para maderas.
Dejamos
las piezas en espera que el pegamento seque completamente para continuar con
los siguientes pasos.
Incrustaremos un palito de maqueta. Para ello
marcamos la medida de su espesor para hacer un nuevo calado.
Prensamos
para que no se nos mueva la pieza mientras cortamos.
Utilizamos
nuevamente el formón retirando pequeñas astillas, este paso debe hacerse con
paciencia ya que cualquier apuro nos puede llevar a romper la pieza en su
totalidad.
Comenzamos lijando
suavemente evitando que algun impulso nos haga lijar en exceso la madera.
Con una
escofina pequeña, suavisamos los bordes afilados. Ya que es un objeto
manipulable, será más ameno al tacto.
Es importante lijar bien los extremos ya que es la
parte que suele quedar más áspera debido a la naturaleza de la madera. Hacemos
un pequeño agujero por el que pasaremos un cordón.
Aprovechando
el agujero disponemos la pieza en forma que nada le haga contacto y le ponemos
una primera capa de barniz natural.
Fuente: Chris-artman